Por primera vez Organizaciones Sociales Evangélicas se reúnen con los Ministros de Desarrollo Social de Nación en Argentina

Adonai_Post_1a

Es la primera ocasión que se reúnen diferentes organizaciones sociales que representan más de 200 años de historia

En una fecha histórica, y por primera vez se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Sociales Evangélicas que trabajan en las diferentes áreas de apoyo y contención social que pertenecen a las iglesias que participan en la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) con los diferentes ministros del área social de gobierno.

En el encuentro participaron representantes de organizaciones de todas las provincias. El coordinador principal fue el pastor Osvaldo Carnival, vicepresidente de Relaciones Externas y el pastor Rubén Proietti, presidente de ACIERA.

Así mismo, asistieron el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo; la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María Migliore; y el Ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque. 

El presidente de ACIERA destacó que las iglesias siempre han sido partícipes de este tipo de actividades y señala: “las iglesias no han dejado de entregar miles de platos de comida, bolsas de alimentos, y elementos de higiene. Por eso, en medio de esta crisis, queremos aunar y compatibilizar esfuerzos, para que los ministros vean en qué estamos”. Y destacó que en algunos de los templos se adaptaron para convertirse en centros de vacunación.

Y es que la tarea más importante de las iglesias es llevar y dar a conocer el mensaje de Dios a todas las naciones, el pastor Carnival así lo enfatiza: “Creo que es importante poner una base de por qué como iglesias hacemos lo que hacemos. Se puede repartir una bolsa de comida, pero como iglesia cristiana evangélica lo nuestro tiene un valor agregado que es ese mensaje de esperanza, de poder salir adelante. En definitiva, que en Jesucristo siempre hay esperanza”agregó. 

El papel de las iglesias en general y especialmente, el de la iglesia evangélica siempre ha sido apoyar las necesidades de las comunidades y fundamentalmente en esta crisis de la pandemia han sido parte esencial. Para poder brindar la ayuda y las condiciones óptimas de atención a la población, el pastor Ruben Proietti menciona “que para poder alojar a pacientes leves con COVID se han puesto a disposición del Estado casi 1300 camas para ayudar en este tiempo. Pero, además, tenemos más de 250 centros de prevención y rehabilitación de las adicciones que, a pesar de su alta efectividad, aguardan una ley que les reconozca la dimensión espiritual”.

“Más de 500 escuelas evangélicas en el territorio nacional donde se enseña a amar a Dios y a la Patria. Más de 220 centros de contención para mujeres embarazadas en estado de vulnerabilidad. Como también la asistencia a la niñez en riesgo, el cuidado de adultos mayores, personas con capacidades diferentes. Y todas estas tareas se realizan en su mayoría desde los templos. Por eso hemos pedido al Gobierno que las iglesias sean declaradas no solo esenciales, sino vitales”, señaló Proietti.

Miles de voluntarios han sido participes en brindar ayuda desinteresadamente a las personas que más apoyo requieren y especialmente ante la situación tan compleja que se atraviesa con esta pandemia. El pastor Osvaldo Carnival menciona que uno de los principales motivos de llevar a cabo tan importante reunión es el de “maximizar esfuerzos, como multiplicarlos y encontrar puntos en común”. Resaltó “el esfuerzo de los cientos de miles de voluntarios que salen a la calle desinteresadamente a ayudar” al que más lo necesita.

Por último y no menos importante, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, señaló: “suscribo a las palabras tanto de Daniel Arroyo como de María Migliore, agradeciendo a aquellos que ponen a la fe y al otro, en el centro. El aporte de las iglesias evangélicas es clave en las actividades solidarias”.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *